velocidad, ceñida, ajustes del foil

El windfoil a mejorado mucho con respecto a  años pasados. Ahora es  mas facil iniciarse en el vuelo, maniobras y progresion. Los nuevos foils y tablas ayudan mucho. Es el momento de mejorar algunos aspectos de nuestra navegacion. Poder ir a mas velocidad, mejorar la ceñida o ajustar de forma mas fina el foil, son aspectos que no debemos olvidar.

comenzamos¡

Mejora tu velocidad

Consejos para alcanzar mayor velocidad con el windfoil

  1. Busca una tabla con una manga entre 80 y 85cm. Mayor manga resta control y se necesita mas técnica.
  2. Ajusta el angulo del estabilizador. A mas velocidad mas tendencia a que la tabla se eleve demasiado. Es el momento de hacer el estabilizador mas neutro. Para ello podemos usar arandelas de 0.5mm en el caso de que el fuselaje no venga con cuñas para modificarlo.
  3. Ajusta la posición del pie de mástil. Puedes buscar una posición mas retrasada en compensación con el angulo del estabilizador. O adelantarlo si llevas rumbos mas abiertos para evitar el lilft.
  4. Utiliza alas frontales mas pequeñas. Costara mas salir al vuelo pero conseguiras mas velocidad punta.
  5. Utiliza fuselajes no demasiado largos. 95 sera la medida ideal.
  6. Controlar la técnica de la contra amura con la tabla es fundamental para alcanzar velocidades altas. Navegar contraescorado proporciona mas agarre lateral del foil y por tanto mas control.
  7. Usa casco¡

ceñir mas.

El windfoil es de por si muy “ceñidor” y casi actúa como una orza que nos da mucho agarre lateral y evita el abatimiento. Habitualmente navegando en rumbos de ceñida alcanzamos una velocidad mayor que el propio viento por eso hemos de llevar la vela muy cazada para evitar que nos entre viento por el lado de sotavento. Tablas con mangas y popas muy anchas ayudan a conseguir un gran rumbo de ceñida pero nos perjudcan en rumbos de través. Si tu tabla de foil es de freeride toma nota de algunos consejos para mejorar la ceñida.

5 consejos para mejorar la ceñida en windfoil.

  1. Acorta los cabos de arnes
  2. Manten el pie trasero fuera del footstrap y apoyalo contra el canto de la tabla
  3. Aprovecha la contraescora de la tabla para ganar unos angulos al viento.
  4. Atrasa el pie de mástil entre 1 y 1.5 cm. En este rumbo es mas importante la sustentación que la velocidad. A baja velocidad esta posición del pie de mástil ayuda a disminuir el downforce de la vela.
  5. Apoya con fuerza el pie trasero.

Que es el lift.

El lift del foil, es decir, la capacidad de la tabla para despegar del agua, esta condicionado por dos factores opuestos.

  1. El angulo del estabilizador
  2. El downforce de la vela

Uno contraresta la fuerza del otro.                                                                                                                                                  La presion que ejercemos con nuestro cuerpo será la que nivele ambas fuerzas para conseguir lo que queramos en cada condición.

Aquí entra en juego la inclinación del mástil del foil. Esta inclinación se mide con respecto a la horizontal de la tabla. Según Nicolas Goyard, el angulo del mástil ha de estar entre 1.5 y 2.5 grados hacia popa. Esta variación en el angulo del mástil la erigiremos en función de nuestros objetivos. Mas angulo. Mas lift

Encontrar una posición optima del mástil puede resultar complicado, ya que variaciones minimas de 0.5 grados tendrán una gran importancia en el comportamiento del equipo.

 

EL LIFT Y EL RAKE. COMO MEJORAR.

Te aconsejamos busques una posición lo mas neutra posible del mástil para empezar (entre 0.5 y 1 grado)  Luego busca  el angulo correcto del estabilizador, posición de footsaps y base de mástil. Una vez tengas definida esta posición corrige el angulo del mástil de nuevo hasta encontrar la posición mas estable posible.

Ya sabes:

  • Hacia popa mas lift, luego mas capacidad de salir al vuelo pero menos control a alta velocidad
  • Hacia proa, menos lift. Bajas el morro de la tabla, mas dificultad de planeo pero mas control

NOTA: La inclinación siempre será positiva. NUNCA NEGATIVA. Asi pasamos de 0 grados a +0.5 / +1 /+1.5…..

¿a que estas esperando?

Pin It on Pinterest

Share This
Ir al contenido