En su reciente visita a Tarifa, tuvimos la oportunidad de charlar con Francisco Goya con motivo de la presentación de la nueva colección de las tablas y velas de la marca Goya y Quatro del 2020. En esta ocasión Francisco nos habla sobre las cualidades de un buen mástil y por qué es importante.
Escúchalo atentamente porque seguro descubres cosas interesantes.
Muchas veces el usuario decide comprar la vela nueva… Compra el mástil primero.
«Los mástiles de nos llevan un desarrollo y una cantidad de prototipos sin parar, estamos siempre mirando ligereza, consistencia de flexión, dureza, durabilidad, compatibilidad entre las partes de arriba y de abajo.
Realmente es un trabajo todo lo de los mástiles tan intenso como lo de las velas y muchas veces vemos mástiles que no tienen esas tolerancias y durabilidad y vemos como las arrugas son horizontales y en vez de la vela abrir arriba, los battens de arriba se quedan más trabados y la vela se abre más al medio.
Lo más fácil de conseguir es un mástil que doble en medio, lo más difícil es conseguir que doble solo en la parte de arriba. Es como hacer contra ingeniería.
Para que el mástil pueda mantener la rigidez y la proyección de la vela para adelante, se necesita tener una dureza especifica en la parte de abajo y una flexibilidad, ligereza y rigidez en la parte de arriba»
«Con un mástil bueno, tu vela va a funcionar mucho mejor. El mástil es igual, o más importante que la vela.
Para conseguir un buen mástil se ha de invertir un montón de tiempo en él, no solo es la medida, es mucho más.
Es difícil de apreciar todo esto solo viendo el mástil, pero hay mucha investigación y mucho trabajo detrás de ellos.
¿Sería connveniente usar un mástil con un porcentaje bajo, 40 o 50%, en una vela de alta tecnología sin que varíen las curvas, aunque si, evidentemente, el rendimiento?
En este tipo de velas, con tanta tecnología en los materiales y tanto desarrollo en su diseño, utilizar un mástil de porcentaje bajo es un error que perjudica mucho al rendimiento de la vela. El mínimo que recomendamos es el 70%. Si el uso que vas a hacer de la vela es más de travesía, no te vas a encontrar con olas orilleras. Puedes usar el Carbón 90 o 100 y apreciaras un cambio enorme en el rendimiento final. Es casi como si estuvieras haciendo trampa.»
«Cuando tenéis un mástil para la vela de windsurf que dobla en la mitad, estos dos battens no vienen hacia afuera del mástil se quedan separados del mástil, lo que pasa aquí es que perdéis la posibilidad de regular el outhull (puño de escota), perdéis el rango de la vela.»
Sin embargo, cuando tenéis un mástil que es duro en esta parte de abajo puedes regular cuánto de bolsa le das a la vela. Si tienes un mástil que es muy blando en la parte de abajo cuando llegáis atrás no puedes ni tocar la tensión de botavara, o sea, si lo cazáis la vela queda totalmente plana y verás una arruga casi negativa hacia abajo, entonces es muy importante, y ahí es donde lo vas a ver, un palo que tenga la curva correcta que es más como un flex top, es más como un ala de un pájaro o de un avión, siempre es la parte de arriba la que esta flexando. La parte de abajo es la dura, es tu proyección, es lo que te permite el planeo y la otra (la de arriba) es la que regula, la que desaloja el viento y la que te permite acelerar.