COMO ELEGIR TU PRIMER EQUIPO DE WINGFOIL
Sin meter la pata y gastando poco.
El wingfoil es un deporte que no para de crecer y evolucionar.
Acertar a la hora de comprar un equipo de wingfoil de iniciación es fundamental
Mi primer equipo para wingfoil.
Que saber antes de elegir.
Para comenzar has de saber que tienes que elegir cada cosa por separado: Tabla, wing y foil. Como en cualquier deporte las condiciones del spot, las tuyas propias y el peso son fundamentales para encontrar el equipo ideal de wingfoil para principiantes.
La tabla:
Como hemos comentado tendremos que tener en cuenta las condiciones de nuestro spot habitual, nuestra habilidades y tiempo de practica y nuestro peso.
Recomendamos siempre empezar con volumen suficiente y si, sabemos que da pereza pillar una tabla grande pero es mejor así. La experiencia será mas gratificante y avanzaremos mas rápido. Ya habrá tiempo de cambiar la tabla mas adelante.
Como regla general deberás coger 20 litros de volumen mas que tu peso pero no te fijes solo en el volumen ten en cuenta todas las medidas: Largo y ancho. Es importante que la tabla sea estable a la hora de ponerse de pie y mantenerte sobre ella incluso con algo de ola.
Existen un montón de tablas en el mercado, Nosotros recomendamos dos modelos. La RRD Beluga y la KT Drifter. Ambas tablas tienen una manga general lo suficientemente ancha como para que pueda soportar tu peso a la vez que el largo es el adecuado para empezar a volar incluso si la posición no es buena.

SIGUE LEYENDO
El foil:
Existen dos calidades: Carbono y aluminio. El carbono siempre es mejor pero no siempre es lo mas interesante.
Para comenzar nos da igual la rigidez anuqué el peso es un factor importante a tener en cuenta pero habrás de pagar la diferencia. Te recomendamos comiences por el de aluminio. La razón es sencilla:
Lo mas probable es que lo cambies en unos meses, sea de carbono o de aluminio. Según evoluciones tus necesidades van a cambiar por lo que no tiene mucho sentido pagar el precio extra. Compra barato vende barato. Tu bolsillo te lo agradecerá.
Existen planes renové que te ayudaran en este proceso.
Elige el ala frontal que mejor se adapte a tus necesidades y spot. De forma muy resumida hay 3 medidas de ala frontal: 1500 / 1700 y 2000.
Siendo la de 1500 recomendada para personas ligeras o vientos medios y la de 2000 para riders mas pesados o vientos muy flojos.
Te proponemos la opción de RRD. El foil dynamic o el Evolution. Con estos foils podrás navegar de forma fácil y cómoda sin complicaciones.
Justo lo que necesitas para tus inicios en el wingfoil.

PACKS COMPLETOS.
Por menos de 1700,00€ full equipe!!!
El wing:
El wing, el ala que nos impulsa y lo que da nombre al deporte. Elegir el tipo de ala puede ser complicado. Hay que acertar con la medida y ver cual de todas las disponibles es la mejor para nosotros.
El wing es la parte del equipo que mas nos va a durar en el tiempo por lo que te aconsejamos inviertas tiempo en escoger bien.
Dejando a un lado el estilo (freestyle, freeride, surf) las alas pueden ser de dos tipos: Asas duras o asas blandas.
Las asas duras dan mas rigidez el equipo. Las asas blandas disminuye el peso y evita golpes.
Escoge la medida del ala en función del peso y la intensidad media del viento. Has de tener potencia en las manos, así será mas fácil que puedas usarlo como punto de apoyo y ganaras estabilidad. Tampoco te pases de grande, cuanto mas lo sea mas incomodo será de manejar.
El wing ha experimentado grandes cambios. Desde los materiales hasta el diseño perfeccionando el estilo y las capacidades según la orientación.
Un wing con un AR bajo es cómodo de manejar y potente en las manos. El rango de viento es menor. No es tan rápido.
Lo mejor es usar un AR medio donde exista equilibrio entre potencia y rango de uso.
Te proponemos varias opciones

YA TIENES TODA LA INFORMACION.
Solo falta que elijas la configuración que mas te interese y empieces tu nueva aventura. Como sabemos que tendrás dudas, puedes contactarnos y entre los dos haremos que tu experiencia sea la mejor.