Aspec ratio. Alto o bajo

Como afecta el Aspec Ratio a tu foil. Que es. Diferencias y estilos

Empecemos por definir que es el AR (Aspec Ratio):

Se entiende como AR la relación entre la longitud de un ala y su anchura. Entonces, por ejemplo, un ala larga y delgada tiene un AR alto, y un ala corta y ancha tiene un AR bajo.

El foil evoluciona rápidamente. Lo que el año pasado era lo mejor hoy ya no lo es tanto, no porque no funciones bien, Las alas y mástiles son muy eficientes, sino porque aparece una nueva forma de fabricar, una pequeña innovación o porque el diseño evoluciona.

Este será el punto que trataremos aquí: La evolución de las alas.
En otro articulo encontraras la evolución de los materiales aplicados a la construcción de los mástiles de foil y como ayuda en la navegación.

alas foils

LOW ASPEC RATIO

Las alas con un bajo AR son alas cortas y anchas, con un borde de ataque bastante grueso. Este diseño ayuda a que la tabla se eleve a muy baja velocidad. Suelen ser alas muy estables y con relativa maniobra. Suelen emplearse para principiantes o para personas que busquen la diversión en la maniobra, quieran mas seguridad en los giros o simplemente porque no quieran correr demasiado. Existen varias medida. Desde 1000cm2 hasta los 2000cm2.

HIGH ASPEC RATIO

Por contra, las alas con un alto AR son alas pensadas únicamente para la velocidad. Suelen ser las alas utilizadas en las tablas de regatas, Race, slalom o en foils de freerace. Ese tipo de alas son alargadas y estrechas y con un borde de ataque delgado. Este tipo de alas buscan la eficiencia en la navegación en contra de la maniobra.
Las medidas habituales oscilan entre los 1000cm2 y los 500cm2 aunque ya se empiezan a ver alas de 450cm2. Este tipo de alas necesitan mas velocidad a la hora de elevarse pero una vez en el aire son muy rápidas. Para aquellos que buscan emociones fuertes sobre el foil.

ALL IN ONE

Últimamente han aparecido otro tipo de las que se encuentran entre las las HAR y LAR. Las podríamos denominar MAR (Medium Aspect Ratio), son alas que mezclan los dos mundos. Buena capacidad de elevación, sustentación a baja velocidad, capacidad de giro y velocidad. Obviamente esto es lo que la mayoría de los riders buscan. Un all in one. Estas alas suelen estar entre los 900 y los 1500 cm2 de area. Puedes usarlas para tablas de freeride o freefoil pero también encajan en tablas de freerace. Su comportamiento esta entre medias de las dos anteriores. Capacidad de elevación, sustentación, maniobrabilidad pero también mas velocidad. Son validas para todos los niveles. Iniciación ,intermedio y alto.

alas de foil

CONFIGURA TU FOIL PARA CONSEGUIR MAYORES PRESTACIONES.

A partir de aquí la configuración del resto del foil mejorara algunos aspectos en concreto: Largo del mástil, tamaño del fuselaje y estabilizador harán que el comportamiento del foil sea diferente. Y así podrás utilizarlo en diferentes disciplinas o condiciones.

 

Echa un vistazo al siguiente cuadro para ver las diferentes configuraciones de foils según el AR del ala

diferencia alas de foil
freefoil

DUDAS Y MUCHAS

¿Con cual se consigue volar antes?
¿Puedo correr con un ala de Bajo AR?
¿Puedo usar un ala HAR en el fuselaje de una con bajo AR?

 

Con las alas de Bajo AR siempre se consigue elevarse antes que con una de alto AR. La diferencia esta en la velocidad una vez en vuelo. Es aqui que surgen algunas dudas a la hora de elegir.
Aunque es cierto que con un ala LAR se despega antes, las ala HAR tambien pueden volara con poco viento, eso si, necesitas mas velocidad. Asi que has de poner velas mas grandes y tablas con mas volumen. Has de tener presente que no podras usar velas muy grandes con alas de LAR ya que no seran estables.

Las alas de HAR son mas estrechas por lo que no todos los fuselajes se adapta a los dos tipos de alas. Has de tener esto en cuenta a la hora de cambiar de ala.

ala de foil low aspec ratio

Ejemplo de ala con un bajo AR

El ala 790 de Sabfoils tiene un área de 1550. Es perfecta para iniciarse en el windfoil o el wingfoil. Es estable y muy fácil de manejar.

ala de foil medium aspec ratio

Ejemplo de ala con un Medio AR

Blaz Muller desarrollo este tipo de ala para mejorar sus maniobras de freestyle. Su objetivo es ir mas rápido sin perder capacidad de maniobra

Ejemplo de ala con un alto AR

Las alas con un AR elevado están orientadas al race o freerace. Son alas con un alto índice de penetración. Mas rápidas que las de un AR bajo

alas para foils 3

Ventajas de las alas de bajo AR

Mucho mas cortas y anchas. Las alas para foil de bajo AR comienzan a volar a muy baja velocidad y se mantienen en el aire sin apenas esfuerzo.

alas para foils 2

Ventajas de las alas de Medium AR

Aúnan los dos mundos. Aunque necesitan algo mas de velocidad para despegar es muy poca la diferencia. No son tan rápidas pero son geniales para freeride y maniobras.

alas para foils 5

Ventajas de las alas de alto AR

Solo hay un objetivo. Correr. Si es lo que buscas será el tipo de ala de foil que necesitas. Necesita mas velocidad de despegue pero al usar velas mas grandes se compensa.

YA TIENES TODA LA INFORMACION.

ELIGE EL MEJOR FOIL DE WIND O WING PARA EMPEZAR A DISFRUTAR

Por ultimo. Recuerda que la configuración de todos los elementos del foil es importante. Rake, Angulo del estabilizador, posición del foil respecto al pie tarsero, footstraps y base de mástil si vas a usar el foil con una tabla de windsurf.

Velocidad, maniobra, olas, mar plano….Hay un foil para cada uno de nosotros.

Pin It on Pinterest

Share This
Ir al contenido